Aeropuertos Españoles
Contacto
Acerca de Navegación Aérea
Direcciones regionales
Espacio aéreo
Infraestructuras terrestres
Organismos aeronáuticos
Proyectos I+D
SACTA
Comunicaciones
Navegación y vigilancia
Navegación por Satélite (GNSS)
Sistema de Navegación por Satélite actual
Galileo
EGNOS
Desarrollo del SNA
EAD Europa
Capacidad ATM
GESTAR
Información Aeronáutica (AIS)

Proyectos I+D / Navegación por Satélite (GNSS)


Los sistemas de navegación por satélite han supuesto para nuestra civilización una revolución determinante en la navegación, el posicionamiento, la geodesia y el desarrollo de aplicaciones específicas en los más diversos campos.

Gráficos
Gráfico animado GNSS

Desde que el hombre necesitó orientarse en sus largos viajes terrestres o marítimos, utilizó el término de navegación para designar la manera más adecuada de conocer su trayecto. Al principio lo consiguió a través de las estrellas, más tarde la brújula fue su guía y en el siglo XIX la radio de Marconi estableció una nueva clave de orientación.

La navegación por satélite es el último paso del hombre en su intento de conocer su rumbo. El usuario, midiendo su distancia al menos a cuatro satélites, es capaz de conocer su posición y velocidad haciendo uso de los sistemas actuales de navegación por satélite; así mismo, el sistema de navegación le permite medir el tiempo.

Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS)

En 1991, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) crea un nuevo concepto, el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS). Uno de los objetivos de la OACI es coordinar todos los sistemas de navegación actuales y futuros para hacerlos interoperables entre sí. Además, aportará otros grandes beneficios:

· La estrategia de navegación aérea sobre la CEAC (Conferencia Europea de Aviación Civil) establece la sustitución en un futuro próximo de parte de los actuales sistemas de navegación terrestres usados por la aviación civil.

· Cobertura mundial y posibilidad de operar en todo el planeta utilizando un solo equipo receptor.

· Mayor eficiencia en la utilización del espacio aéreo y de los aeropuertos.

· Uso de otros modos de transporte.

Actualmente, el GNSS se encuentra en su primera fase, que incluye, entre otros sistemas, a los dos actualmente operativos -el GPS estadounidense y el GLONASS ruso-; y a los tres sistemas de aumentación mundiales en fase de desarrollo: EGNOS en Europa, WAAS en Estados Unidos y MSAS en Japón.

La segunda fase de GNSS dará comienzo en cuanto el sistema de navegación por satélite europeo, Galileo, entre en funcionamiento, probablemente en el 2008. Con la incorporación de la constelación europea en ese año -que añade servicios novedosos de rescate, salvamento y seguridad bajo control civil-, el Sistema Global de Navegación por Satélite constará de 30 satélites más, que conseguirán una mejora sin precedentes en la navegación aérea, marítima y por carretera.


 
Galileo
El sistema desarrollado por la UE con 30 satélites que permitirá la independencia europea en navegación por satélite.


Aena Home | Aeropuertos | Horario de vuelos | Pasajeros | Navegación Aérea | Aena | Información local
Copyright © 2002 Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea