Aeropuertos Españoles
Contacto
Acerca de Navegación Aérea
Direcciones regionales
Espacio aéreo
Infraestructuras terrestres
Organismos aeronáuticos
Proyectos I+D
Información Aeronáutica (AIS)

Infraestructuras terrestres


El sistema de navegación aérea cuenta con un completo sistema de infraestructuras terrestres que hace posible el tránsito aéreo atendiendo a los parámetros de seguridad, fluidez, flexibilidad y puntualidad en la prestación de sus servicios.

Gráficos
· Torres de control.
· Ayudas a la Navegación Aérea: VOR/DME.
· Ayudas a la Navegación Aérea: NDB.
· Radares.
· Ayudas al aterrizaje: ILS.
· Cobertura de comunicaciones Tierra / Aire.
· Red de datos de Navegación Aérea (REDAN).
· Áreas de Control Terminal (TMA).

El primer escalón que suministra estos servicios son los Centros de Control de Tránsito Aéreo (ACC), situados en Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, y el Centro de Control de Área Terminal (TACC) de Palma de Mallorca; éstos se complementan con los TACC de Valencia y Santiago, que proporcionan también distintos servicios de tránsito aéreo. Todos los centros de control están comunicados entre sí y con los colaterales de otros estados. Asimismo, existen 36 torres de control de aeródromo civiles y 8 militares para el tráfico aéreo civil.

Otras prestaciones a la navegación aérea son proporcionadas por una red de estaciones radar, centros de comunicaciones Tierra / aire, de comunicaciones Tierra / tierra y radioayudas a la navegación aérea.

Radares

Los radares permiten fijar con exactitud la posición de las aeronaves en el espacio aéreo -por medio de señales de ultra alta frecuencia (UHF)-, a la vez que el nivel de vuelo, indicativo, tipo de avión y velocidad. Los radares de Aena son de última generación y se integran dentro de la Red de Vigilancia Radar (RVR). La tecnología utilizada por REDAN (Red de Datos de Navegación Aérea) permite una fácil distribución de la información y una completa supervisión de toda la red.

Para asegurar la función de vigilancia en ruta y aproximación, existe una red de 24 estaciones de radar secundario (SSR) o de secundario asociado con primario (PSR/SSR). Este último tipo de radar sólo permite determinar la posición de la aeronave en dos dimensiones, mientras que el secundario ofrece datos tales como identificación y nivel de vuelo (altura barométrica). Ello proporciona a tierra la posición en tres dimensiones de la aeronave y su identidad.

Asimismo, está planificada la instalación de 5 nuevas estaciones (Taborno, Montaña Blanca, Erillas, Torremanzanas y Cuesta de la Reina).

Comunicaciones Tierra / Tierra

Las comunicaciones Tierra / Tierra se realizan fundamentalmente a través del Servicio Fijo de Telecomunicaciones Aeronáuticas y se utilizan líneas telefónicas, telegráficas y de datos; así como radioenlaces por microondas y la Red de Datos de Navegación Aérea (REDAN).

Comunicaciones Tierra / Aire

Las comunicaciones Tierra / Aire en ruta se facilitan en general por medio de 28 Centros de Comunicaciones remotos -algunos ubicados en aeropuertos y centros militares-, utilizándose en ciertos sectores técnicas de frecuencia desplazada para poder obtener cobertura total de éstos. Sin embargo, en el caso de las comunicaciones Tierra / Aire de las áreas de control terminal (TMA), se facilitan desde los centros de comunicaciones locales y/o en aeropuertos.

Ayudas a la navegación

Los sistemas de navegación y de aproximación y aterrizaje están compuestos por una red de ayudas a la navegación en ruta y área terminal. Se trata de una serie de equipos sofisticados, instalados en tierra, que indican a los pilotos las posiciones de las aeronaves con respecto a cada uno de ellos. Esta red está formada por distintos tipos, que se detallan a continuación:

· 58 radioayudas VOR/DME (Radiofaro Unidireccional de VHF) / (Equipo Medidor de Distancia); El VOR son los radiofaros que proporcionan el rumbo de la aeronave en la ruta para orientar su dirección; a su vez, el equipo DME asociado ofrece la información continua de la distancia respecto a la estación.

· Del total de instalaciones VOR, 14 son estaciones DVOR (basadas en el "efecto Doppler"), que permiten mejorar la calidad de la señal en el espacio cuando el entorno reviste una especial complejidad.

· Existen otros 28 DME asociados a ILS (Sistema de Aproximación Instrumental de Precisión), un sistema de antenas colocado en un extremo de la pista del aeródromo que suministra al avión la información sobre la trayectoria correcta al inicio de ésta y del ángulo adecuado en el descenso; o también a NDB (Radiofaro No Direccional), que da una posición angular de la aeronave respecto al norte magnético.

· Además, hay 84 instalaciones NDB, aunque se están sustituyendo de manera progresiva por sistemas VOR/DME -que proporcionan una mayor precisión-, según las recomendaciones de OACI.

 
Animaciones
Vea cómo se controla el tráfico aéreo en un gráfico animado.

 


Aena Home | Aeropuertos | Horario de vuelos | Pasajeros | Navegación Aérea | Aena | Información local
Copyright © 2002 Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea