Aeropuertos Españoles
Contacto
Acerca de Navegación Aérea
Direcciones regionales
Balear
Canaria
Centro-Norte
Este
Sur
Espacio aéreo
Infraestructuras terrestres
Organismos aeronáuticos
Proyectos I+D
Información Aeronáutica (AIS)

Direcciones regionales


Navegación Aérea suministra diferentes servicios de gestión del tráfico aéreo en el espacio aéreo español a través de cinco unidades administrativas: las direcciones regionales.

Gráficos
· Regiones de Información de Vuelo (FIR) de la Península.
Espacio Aéreo Inferior
.
· Regiones de Información de Vuelo (FIR) de la Península. Espacio Aéreo Superior.
· Región de Información de Vuelo (FIR) Canarias. Espacio Aéreo Inferior.
· Región de Información de Vuelo Canarias. Espacio Aéreo Superior.

El espacio aéreo español, tanto el de soberanía como el otorgado a España por acuerdos internacionales, se ha dividido en tres partes principales o regiones de información de vuelo (FIR): Madrid, Barcelona y Canarias, que son cabeceras de las respectivas direcciones regionales Centro-Norte, Este y Canaria; asimismo, existen otras dos regiones dentro del espacio aéreo: Región Sur -por delegación del FIR Madrid- y Región Balear -dentro del FIR Barcelona-. A través de todas ellas, se proporciona el control y la información del tráfico aéreo que les afecta.

Cada FIR está dividido a su vez en varios sectores, con el objetivo de conseguir así un mayor nivel de seguridad y control en las operaciones aéreas.

Las sedes de las direcciones regionales están ubicadas en los Centros de Control (ACC) de Madrid, Barcelona, Sevilla y Gran Canaria, y en el Centro de Control de Área Terminal (TACC) de Palma de Mallorca. Desde estos centros de control estratégicos, Aena garantiza la seguridad y la permanente dirección del tráfico aéreo.

:: Funciones de las direcciones regionales

Cada una de las direcciones regionales realiza en su área las mismas funciones, que son las siguientes:

· Planificación, organización y gestión del tráfico aéreo y servicios de información aeronáutica, así como el mantenimiento de las instalaciones y redes de comunicaciones del sistema de navegación aérea asignado a cada región.

· Dirección y aplicación de los planes estratégicos y operativos de su área; evaluación de las necesidades y ejecución de los proyectos de nuevas infraestructuras de navegación aérea y las propuestas de modificaciones a la configuración del espacio aéreo regional.

· Coordinación y administración de los recursos humanos dependientes de cada una de las regiones.

:: Departamentos operativos de apoyo

Cada centro de control (ACC) cuenta con varias dependencias operativas de apoyo:

· Posición de Gestión de Afluencia de tránsito aéreo (FMP), que coordina directamente con Eurocontrol, en Bruselas, el flujo de tránsito aéreo y los aspectos relacionados con carga y sobrecarga de tráfico, además de las anomalías que se puedan presentar.

· Control Aéreo Operativo (CAO), dependiente del Ministerio de Defensa, para la coordinación civil-militar del tráfico aéreo.

· Estación de Servicio Fijo, que se encarga de la comunicación de los planes de vuelo, así como de las posibles incidencias tanto de su área como de las colaterales.


:: Movimientos aéreos por regiones en 2001

El gráfico siguiente muestra el número de movimientos aéreos en España durante 2001 desglosados por direcciones regionales. Como se puede apreciar, el tráfico aumentó en las tres regiones peninsulares (Centro-Norte, Este y Sur), mientras que disminuyó ligeramente en las dos insulares (Canaria y Balear).


 
Regiones de información de vuelo
Las tres zonas de gestión en las que divide el espacio aéreo español, con dos áreas delegadas.


Aena Home | Aeropuertos | Horario de vuelos | Pasajeros | Navegación Aérea | Aena | Información local
Copyright © 2002 Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea