La Dirección Regional de Navegación Aérea
Centro-Norte gestiona los servicios de tráfico aéreo
(ATM) de la zona comprendida en el FIR/UIR Madrid, al norte del
paralelo 39. Este espacio aéreo incluye las comunidades
autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País
Vasco, Navarra, Castilla y León, La Rioja, Madrid, así
como parte de Castilla-La Mancha, de Extremadura y de Aragón;
además de la zona marítima del Cantábrico
y la costa gallega.
 |
|
En la Región Centro Norte hay cinco
Áreas de Control Terminal (TMA) -Galicia, Asturias, Santander,
Madrid y Zaragoza-y cuatro Áreas de Control (CTA) -San
Sebastián, Pamplona y Vitoria-, que engloban la aproximación
a la mayoría de sus aeropuertos.
Esta región, por ser la más extensa en cuanto a
territorio nacional, dispone de un gran número de aeropuertos,
que son: A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Asturias,
Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Zaragoza,
León, Burgos, Valladolid, Salamanca, Madrid-Barajas, Madrid-CuatroVientos,
Madrid-Torrejón y Madrid-Getafe (militar). También
existen dos nuevos aeropuertos: Huesca-Monflorite y Logroño-Agancillo,
que serán abiertos al tráfico civil próximamente.
Centro de Control de Madrid
La sede de la Dirección Regional de la Región Centro
Norte es el Centro de Control de Tráfico Aéreo (ACC)
de Madrid, situado junto a la base aérea-aeropuerto de
Torrejón de Ardoz (Madrid). El ACC presta, además,
sus servicios de gestión del tráfico aéreo
(ATC) en ruta correspondiente al FIR / UIR Madrid y de aproximación
(TMA) a los Aeropuertos de la comunidad madrileña.
Este centro de control tiene la peculiaridad de prestar servicios
centralizados a todo el territorio nacional, además de
los servicios locales correspondientes a su propia región,
la Centro-Norte. Dentro de éstos, se encuentran los Sistemas
Centralizados de Comunicaciones de Datos: REDAN (Red de datos
de Navegación Aérea), CIDIN (Red común de
intercambio de datos), CRAMI (Centro de retransmisión
automática de mensajes integrados); los Sistemas Centralizados
ATC como Cadenas Centrales del SACTA (Sistema automático
de control de tráfico aéreo), así como el
sistema de navegación por satélite EGNOS (European
Geostationary Navigation Overlay Service).
La construcción del edificio del Centro de Control de Madrid
terminó en el año 1979, y tras el traslado desde
el antiguo ACC de Paracuellos del Jarama, se puso operativo en
febrero de 1991. En este centro fueron instalados el CRAMI en
1980 y el CIDIN entre 1983 y 1985.
Desde entonces, este edificio ha permitido desarrollar continuas
evoluciones técnicas de los sistemas sin interrupción
del servicio gracias, en parte, a su configuración bajo
la siguiente estructura vertical: Sala de Operaciones ATC, Zona
de Distribución Técnica y Sala de Equipos.
Infraestructuras
· Comunicaciones:
- 22 Centros emisores.
- 22 Centros receptores.
· Radioayudas:
- 14 ILS, además de los instalados por Defensa en los aeropuertos
de Valladolid, Zaragoza y Madrid-Torrejón.
- 1 MLS.
- 31 VOR/DME.
- 22 NDB.
- 17 Localizadores NDB.
· Radares:
- 3 PSR-SRR (en ruta y aproximación).
- 8 SSR (en ruta).
- 2 SMR (radar de superficie de aeropuerto).
·Torres de control:
- 10 civiles: A Coruña, Vigo, Santander, Asturias, Santiago
de Compostela, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Madrid-Barajas
y Pamplona.
- 5 militar-civiles: León, Salamanca, Valladolid, Zaragoza
y Madrid-Torrejón.
- 1 civil-militar: Madrid-Cuatro Vientos.
- 1 militar: Madrid-Getafe.
:: Tráfico aéreo 2001
La Región Centro-Norte registró
837.307 movimientos aéreos en el año 2001, un 2,16
por ciento más que el año anterior. Los meses de
más actividad fueron, por este orden, julio, agosto y septiembre.

:: Proyectos
Entre los proyectos y actuaciones que lleva
acabo la Dirección Regional Centro Norte destacan los siguientes:
· Programa ABANA (Ampliación Barajas Navegación
Aérea): Tiene como principal
objetivo atender la demanda prevista para el periodo 2005-2020,
asegurando la correcta adecuación funcional del Sistema
de Navegación Aérea a las nuevas infraestructuras.
Nace a partir de la aprobación del Plan Director por Orden
del Ministerio de Fomento de 19 de noviembre de 1999, publicada
en el B.O.E. del 16 de diciembre de 1999.
El Programa ABANA es el resultado de las actuaciones de Navegación
Aérea, encaminadas en dos direcciones:
· En el aeropuerto de Barajas: adecuación del
área de movimientos, ampliación del espacio de
la torre de control y equipamiento.
· En el centro de control: adecuación del espacio
aéreo, equipamiento y edificación.
La fecha prevista para que la nueva configuración
del futuro aeropuerto Madrid-Barajas sea operativa se ha fijado
para el 8 de julio de 2004.
· Edificio
Sistemas Centralizados: Desde el Centro de Control (ACC)
de Madrid se prestan servicios centralizados al resto de España.
Los análisis realizados por la Dirección Regional
Centro-Norte sobre las necesidades futuras de este centro, han
llevado a la construcción de un nuevo edificio en la misma
parcela del centro de control. En este inmueble se tiene previsto
instalar los sistemas centralizados de comunicaciones de datos
(REDAN, CIDIN, CRAMI) ; los Sistemas Centralizados ATC, como SACTA
y el sistema EGNOS. Además existe la posibilidad de albergar
la oficina del sistema NOF (Notam foreign office-oficina internacional
de Notam) y el sistema EAD (European AIS Data Base).
· Modernización de Infraestructuras:
Consta de los diferentes proyectos:
- Construcción de una nueva torre
de control del aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.
- Remodelación y entrada en operación de la torre
de control del Aeropuerto de Vigo durante el año 2002.
- Proyecto de urbanización de la parcela del ACC Madrid:
tras la realización de los análisis sobre las necesidades
futuras de este centro, se culminó en un proyecto de urbanización
de la parcela, con el fin de conseguir un crecimiento y una distribución
y comunicación de infraestructuras adecuado.
· Desdoblamiento del sector Zamora:
Con objeto de lograr un aumento en la capacidad del Sistema de
Navegación Aérea de la región, el 12 de julio
de 2002 se procedió al desdoblamiento del sector Zamora,
que comprendía hasta el nivel de vuelo FL460, en dos nuevos
sectores distintos: el sector Zamora y el sector Salamanca.
· EGNOS: Del programa EGNOS
(European Geostationary Navigation Overlay Service), en
el que España aporta el 11% de los recursos materiales,
parte de la infraestructura básica del segmento tierra
será instalada y operada por Aena, desde las instalaciones
del ACC Madrid, en Torrejón. Esta infraestructura se concreta
de la siguiente manera:
- Una de las cuatro Estaciones Maestras
de Control MCC (Master Control Centre) del sistema será
ubicada en Torrejón. Esta MCC será responsable del
mantenimiento y apoyo logístico de la cuarta parte de las
treinta y cuatro RIMS del sistema, independientemente de si están
situadas en territorio español. Dentro de la MCC irán
instaladas las Facilidades de Procesado (CPF), Control y Monitorización
del segmento tierra (CCF) y Control y Monitorización de
la EWAN (ENMA). La EWAN es la Red de Área Extensa de datos
EGNOS.
- Una de las seis Estaciones Terrenas de Navegación NLES
(Navigation Land Earth Station), en particular la correspondiente
al enlace con el satélite geoestacionario ARTEMIS, que
irá emplazada junto a la MCC de Torrejón.
- Por último, la Plataforma para Cualificación y
Certificación del Sistema ASQF (Application Specific
Qualification Platform), Oficina de Ingeniería del
Sistema. Ésta podría ir acompaña de otra
plataforma de apoyo a las pruebas y experimentación, que
iría ubicada en un aeropuerto todavía por determinar.
Además de las instalaciones del ACC Madrid, el Sistema
EGNOS dispondrá de más infraestructuras en territorio
nacional que igualmente serán operadas por Aena. Se trata
de cuatro Estaciones Monitoras de Integridad RIMS (Ranging
and Integrity Monitoring Station) del sistema, que irán
ubicadas en Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Málaga
y Las Palmas de Gran Canaria.
|