Aeropuertos Españoles
Contacto
Acerca de Navegación Aérea
Direcciones regionales
Balear
Canaria
Centro-Norte
Este
Sur
Espacio aéreo
Infraestructuras terrestres
Organismos aeronáuticos
Proyectos I+D
Información Aeronáutica (AIS)

Direcciones regionales / Sur


La Dirección Regional de Navegación Aérea Sur, a través del Centro de Control (ACC) de Sevilla y sus torres asociadas, gestiona el tráfico aéreo de todo el sur peninsular, incluyendo no sólo Andalucía, sino la provincia de Badajoz, buena parte de Ciudad Real, Albacete y Murcia, junto a la totalidad de la bahía de Cádiz y todo el Mediterráneo occidental, con una superficie aproximada de 220.000 Km².

Gráficos
· Sectorización de la Región Sur. Espacio Aéreo Inferior.
· Sectorización de la Región Sur. Espacio Aéreo Superior.

Asimismo, en su interior se ubican dos áreas de control terminal (TMA) -Sevilla y Almería-; un área de control (CTA), en Granada; y ocho aeropuertos: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Melilla, Córdoba, Jerez y Badajoz.

Por su espacio aéreo transita alrededor del 30% del tráfico aéreo nacional, siendo puente imprescindible para todo el que proceda o se dirija a Canarias, América del Sur y África Occidental. El hecho, geográficamente ineludible, de que este espacio aéreo es frontera de la Unión Europea, no sólo es importante desde el punto de vista político, sino social y económico.
Por otra parte, la demanda del tráfico aéreo es creciente, en porcentajes globales muy significativa, con un incremento anual medio del 7,6% a escala regional.

Centro de Control de Sevilla

El Centro de Control (ACC) de Sevilla, desde el que se da información y control del tráfico aéreo a todas las aeronaves que atraviesan su espacio aéreo, comenzó su andadura en mayo de 1952; fue el primero en España, con una rica experiencia e historia dentro del mundo aeronáutico.
Una comunidad de 400 millones de habitantes -España e Iberoamérica- con unas necesidades de desplazamiento cada vez mayores, potenciadas en este caso por el desarrollo de la actividad turística en la costa sur atlántica y Canarias, y el más que probable establecimiento de un track; en las rutas del Atlántico Sur (origen-destino Iberoamérica), hacen que este centro de control pueda jugar un importante papel en el transporte aéreo europeo e internacional. En la actualidad cuenta con instalaciones modernas y con virtualidad para introducir la tecnología que demande el futuro, dentro del marco europeo, de cara a la evolución del concepto de Control de Tránsito Aéreo que se avecina, teniendo en cuenta los cambios institucionales promovidos por la UE.

Infraestructuras terrestres

· 3 Centros emisores desplazados del centro de control:
Vejer, Bailén y Almería.
· Torres de control de los aeropuertos de:
Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada, Almería, Melilla y Jerez.
·Ayudas a la navegación:
- 12 VOR (Radiofaro Omnidireccional de VHF).
- 6 ILS (Sistema de Aproximación Instrumental de Precisión).
- 9 NDB (Radiofaro No Direccional).
· Radares:
- 2 PSR/SSR (en ruta y aproximación): Sevilla y Málaga.
- 1 SSR (en ruta): El Judío.
- Militares: Motril y Constantina.

:: Tráfico aéreo en 2001

La Dirección Regional Sur gestionó 323.197 movimientos aéreos en el año 2001, un número superior a los 317.376 del año anterior, pese a la bajada registrada los meses de noviembre y diciembre.

:: Proyectos

Éstos son los proyectos más importantes que está llevando a cabo la Dirección Regional Sur:

· La nueva torre del aeropuerto de Melilla se puso en servicio en febrero de 2002. Dada la antigüedad de las instalaciones de Navegación Aérea en ese aeropuerto, era necesaria esta inversión. Su puesta en funcionamiento, con un coste aproximado de 1.200.000 euros, implica que Melilla cuenta con instalaciones modernas y adecuadas para poder realizar las funciones que tiene asignadas. · Las torres de control de los aeropuertos de Melilla, de Sevilla y de Jerez cuentan con información de datos radar desde este año. Esta nueva aplicación facilitará la prestación del servicio de control de aeródromo, haciéndolo más eficaz. El personal de Control ha recibido la oportuna instrucción para la puesta en funcionamiento de esta importante mejora en los Servicios de Navegación Aérea regional. · La sala de Simulación/Instrucción y Contingencia del Centro de Control de Sevilla está en fase de construcción, por un importe aproximado de 1.367.000 €. Dicha instalación, con unos 800m² útiles, albergará un aula CBT, una sala de Instrucción y Simulación, dotada de 5 unidades de control de sector (UCS), el oportuno equipamiento de pseudopilotos, y una sala de Equipos adecuada. Dichas instalaciones, en caso de contingencias en el edificio principal del centro de Control que implique su inoperatividad total, servirá; como sala de Operaciones de Contingencia, que garantizará un servicio de Control del Tráfico Aéreo acorde con las condiciones impuestas por la contingencia, impidiendo que el transporte aéreo se vea interrumpido en su totalidad. · La nueva torre de control del aeropuerto de Málaga está en fase de equipamiento operativo, que incluye, además, una Oficina de Aproximación con tres sectores. Se espera que entre en funcionamiento a finales de este año.

 
Regiones de información de vuelo
Las tres zonas de gestión en las que divide el espacio aéreo español, con dos áreas delegadas.

 


Aena Home | Aeropuertos | Horario de vuelos | Pasajeros | Navegación Aérea | Aena | Información local
Copyright © 2002 Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea