Aena ha decidido implantar un Sistema de Información Geográfica
(GIS, en sus siglas inglesas) que ayude a la gestión de
sus actividades y servicios aportando la visión espacial
y geográfica a la gestión diaria de sus aeropuertos.
Los Sistemas de Información Geográfica
se han convertido en una herramienta muy valiosa para una más
efectiva y potente gestión de infraestructuras y servicios,
así como una ayuda para la toma de decisiones estratégicas
y de dirección. Además de sus posibilidades como
generador de cartografía de alta calidad, poseen herramientas
analíticas muy útiles para ser aprovechadas en las
labores de gestión de grandes infraestructuras, como es
el caso de un aeropuerto.
La Dirección de Planificación
de Infraestructuras de Aena, a través de la Dirección
de Planes Directores, está desarrollando, así, una
aplicación GIS para cada aeropuerto de la red. Este proceso
incluye la carga de datos, análisis de requerimientos,
diseño y programación e instalación de la
aplicación en Aena.
El Sistema GIS dispondrá de herramientas
para la gestión de oficinas y locales comerciales, gestión
de patrimonio, redes eléctricas y redes de aguas (abastecimiento,
saneamiento, riego, drenaje y pluviales); además, se conectará
con otros sistemas de información corporativos de Aena
como son el Sistema de Ingeniería y Mantenimiento Máximo
y el Sistema ERP denominado SAP/R3 para gestión de activos
y patrimonio y gestión comercial. De esta manera, la aplicación
GIS consulta, visualiza y presenta datos almacenados y gestionados
en dichos sistemas desde un punto de vista geográfico y
posicional.
:: Información gestionada
El Sistema GIS gestiona la siguiente información
gráfica y alfanumérica:
- Toda la cartografía vectorial
DIACAE almacenada en el servidor corporativo de información
GIS.
- Las capas vectoriales GIS de las instalaciones y redes eléctricas
de alta y media tensión, así como sus atributos
GIS de cada uno de los tipos de objetos GIS disponibles, incluyendo
las fotos tomadas de los distintos equipos.
- Las capas vectoriales GIS de las instalaciones y redes de agua,
compuestas por las redes de abastecimiento, saneamiento, riego,
pluviales y drenaje, así como los atributos de cada uno
de los tipos de objetos GIS disponibles, incluyendo las fotos
tomadas de los distintos equipos.
- Las nuevas capas y objetos GIS de zonas comerciales y zonas
de patrimonio.
A su vez, este Sistema GIS consulta y visualiza
la siguiente información gráfica y alfanumérica
residente en otros sistemas corporativos de Aena, relacionada
con información y objetos GIS:
- La ortoimagen de satélite de alta
resolución más actual del aeropuerto, que es gestionada
por el Sistema SAOS.
- La información alfanumérica y documental de ingeniería
y mantenimiento de los equipos técnicos, que es gestionada
por el Sistema Máximo.
- La información alfanumérica y documental de activos
fijos, patrimonio y comercial, que es gestionada por el Sistema
SAP/R3.
:: Funciones y utilidades
El Sistema permite realizar consultas y temáticos
en entorno web a los datos de patrimonio, de comercial y de ingeniería
y mantenimiento.
En la primera ventana general del sistema
se pueden visualizar las capas de situación del aeropuerto,
en donde se pueden apreciar los edificios, vallados, pista y área
de movimiento del aeropuerto y de sus terrenos. Desde aquí
se puede entrar en los distintos módulos de consulta del
sistema: Patrimonio, Comercial e Ingeniería y Mantenimiento.
En el módulo de patrimonio, el usuario
puede elegir edificio y planta con los que quiere trabajar. Las
capas disponibles son las que corresponden al entorno de un edificio:
mobiliario, pilares, distribución, superficies, redes,
equipajes, etc. y las zonas de gestión patrimonial.
En el módulo de comercial, se elige
el edificio con el que se quiere trabajar para consultar sus pedidos
y contratos comerciales. Se puede elegir, así mismo, la
planta del edificio para trabajar con las distintas opciones que
ofrece el sistema. Las capas disponibles son las que corresponden
al entorno de un edificio: mobiliario, pilares, distribución,
superficies, redes, equipajes, etc. y las zonas de gestión
comercial.
En el módulo de ingeniería
y mantenimiento se procede a trabajar con los objetos GIS de los
equipos de ingeniería y mantenimiento y los propios equipos
técnicos, así como su base de datos técnica
de Máximo. El sistema permite fijar la capa activa de las
disponibles en el entorno gráfico, sobre el cual se podrán
realizar todas las consultas y selecciones que se deseen. Las
capas disponibles en este módulo son todas las redes y
equipos eléctricos de alta y media tensión eléctrica
y las distintas redes y equipos de aguas (abastecimiento, saneamiento,
riego, drenaje y pluviales).
|