La misión fundamental de Aena es la de proporcionar servicios de gestión de aeropuertos y de navegación aérea que contribuyan al desarrollo del transporte aéreo nacional e internacional, con seguridad, eficacia, eficiencia y respeto al medio ambiente.
Aena facilita, así mismo, la movilidad intermodal, es decir, la coordinación de los diversos medios de transporte para satisfacer las necesidades del viajero, mediante el desarrollo de infraestructuras y la explotación de la red aeroportuaria y de navegación aérea de forma competitiva.
Aena es actualmente la mayor organización aeroportuaria del mundo y líder en el número de pasajeros y aeronaves gestionados anualmente. Gestiona 47 aeropuertos, siete de los cuales son bases militares abiertas al tráfico civil, un helipuerto y se encarga de la gestión y control del tráfico en el espacio aéreo asignado al Estado español, dividido en cinco regiones de navegación aérea.
Tal y como explicó su presidente-director general, José Eladio Seco, en el I Encuentro Especializado del Sector del Transporte Aéreo, celebrado en Madrid los días 21 y 22 de enero de 2003, el modelo integrado de la red de Aena ha permitido afrontar la duplicación del tráfico aéreo en la última década, desarrollar las infraestructuras necesarias, tener los precios más bajos y competitivos de Europa y no necesitar fondos públicos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado, a excepción de los Fondos de Subvenciones Europeas. Dentro de esta línea y con el objetivo de responder con éxito a los retos del sector, Aena está acometiendo actualmente un giro estratégico para convertirse de hecho en una empresa de servicios que satisfaga las expectativas de clientes y usuarios con seguridad, calidad y eficiencia económica.
Para hacer frente, pues, a los retos del sector aéreo las líneas estratégicas generales en las que Aena se está apoyando son las de convertirla en una empresa prestadora de servicios, desarrollar las infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea, generar suficientes recursos económicos y modernizar la gestión empresarial. Para todo ello, la estructura organizativa de Aena se ha ido adaptando a estas nuevas líneas estratégicas de manera que actualmente está perfectamente alineada con los objetivos de seguridad, calidad, modernización de infraestructuras y de la gestión.
Plan de infraestructuras
Aena esta desarrollando, así mismo, un importante Plan de Infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea encuadrado dentro del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento. En el período 2003-2006 el total de las inversiones va a ascender a 6.336 millones de euros. La entidad pública está invirtiendo en actuaciones, ya en marcha, tan importantes como la ampliación de los dos grandes aeropuertos hub (Barcelona y Madrid), la potenciación de los principales aeropuertos turísticos, la incorporación de nuevos aeropuertos a la red (Huesca, Burgos, Logroño y Albacete) y de un helipuerto en Ceuta, así como la adaptación del Sistema de Navegación Aérea a la requerimientos europeos y mundiales. Con ello Aena se prepara para afrontar los objetivos expuestos en el informe de la Comisión Europea European Aeronautics: A vision for 2020, en donde se propone para ese año, momento en el que el sistema aéreo gestionará cerca de tres veces más vuelos al año que en la actualidad, una puntualidad del 99 por ciento de los vuelos en cualquier condición meteorológica, reducir en cinco veces la tasa media de accidentes, reducir a la mitad el ruido percibido hoy día, una mayor oferta de vuelos y precios, un servicio de carga aérea más competitivo y la reducción del coste del transporte aéreo.
El presidente-director general de Aena ha anunciado, así mismo, la creación y puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Gestión de Red H24, que se encuadra dentro de la filosofía que Aena considera básico impulsar: seguridad, calidad y modernidad. Con la puesta en marcha de este centro se persigue reforzar y optimizar durante las 24 horas del día la prevención y gestión en tiempo real de todo tipo de incidencias o situaciones de crisis. Esta iniciativa sólo se puede llevar a cabo en coordinación con el resto de agentes aeroportuarios (compañías aéreas, entidades externas y pasajeros).
Las tasas más competitivas de Europa
Aena tiene, así mismo, las tasas más competitivas y baratas de Europa. Según José Eladio Seco, "las tarifas de seguridad para los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona son las más baratas de los aeropuertos europeos; en concreto, son un 71 por ciento inferiores a la media (el aeropuerto de Frankfurt cobra 5,71 euros mientras que Madrid-Barajas o Barcelona sólo 0,99 euros). Para pasajeros europeos están un 62 por ciento por debajo de la media y en caso de los pasajeros internacionales, un 70 por ciento inferiores". Los datos no hacen más que avalar esta cifra, ya que durante 2002 pasaron por los aeropuertos de la red de Aena más de 143 millones de pasajeros, se operaron más de 1,9 millones de movimientos de aeronaves y se transportaron más de 575.000 toneladas de carga.
Debido a las elevadas necesidades de financiación de las inversiones en infraestructuras y dada la necesidad de mantener las tarifas aeronáuticas en los niveles competitivos actuales, el presidente-director general de Aena ha declarado que los ingresos comerciales deben tomar un mayor protagonismo en la estructura de los ingresos totales aeroportuarios (superando el actual peso del 37 por ciento), ya que tienen un elevado potencial de crecimiento, de forma que las tarifas aeronáuticas mantengan unos niveles competitivos.
En conclusión, el modelo integrado de la red de Aena ha permitido:
- Afrontar la duplicación del tráfico aéreo en la última década.
- Desarrollar las infraestructuras necesarias.
- Tener los precios más bajos y competitivos de Europa.
- No haber necesitado fondos públicos de los Presupuestos Generales del Estado.
Para responder con éxito a los retos del sector, Aena está dando un giro estratégico para convertirse en una empresa de servicios con seguridad, calidad y eficiencia económica y desarrollando el más importante Plan de Infraestructuras 2000-2007 aeroportuarias y de navegación aérea.
Como objetivo final, Aena siempre buscará la satisfacción de sus clientes y el reconocimiento de la sociedad, a la que finalmente sirve.
|