Las personas con movilidad reducida (PMR) pueden disfrutar de
las ventajas de viajar en avión. La mayoría de los
servicios que precisan -como, por ejemplo, asistencia al embarcar-
son ofrecidos sin coste alguno, pero siempre es conveniente asegurarse,
cuando se realiza la reserva, de que no se cobrará por
un servicio extra.
Es responsabilidad de las compañías, de los aeropuertos
y de los agentes de servicios relacionados con ambos atender las
necesidades de las PMR. Asimismo, es responsabilidad de las PMR
especificar sus necesidades a la hora de viajar en el momento
de hacer la reserva y comprobar que toda la información
se ha recogido en la misma.
En todas las ciudades suelen existir organizaciones especializadas
que pueden informar sobre los servicios que ofrecen los diferentes
aeropuertos y las compañías aéreas. Normalmente,
tienen experiencia en tratar con personas de movilidad reducida
y pueden ofrecerle información sobre los servicios disponibles.
También es posible que puedan organizar el viaje directamente.
:: Códigos de asistencia
Las compañías aéreas
utilizan unos códigos, reconocidos internacionalmente,
para identificar el nivel de asistencia que tienen que prestar
a una PMR en cada caso. Los códigos son:
· WCHR: pasajeros que necesitan
ayuda durante el traslado entre la aeronave y la terminal, autosuficientes
para embarcar y para desplazarse dentro de la aeronave.
· WCHS: pasajeros que necesitan ayuda entre la aeronave
y la terminal y para embarcar, autosuficientes dentro de la aeronave.
· WCHC: pasajeros privados de cualquier movilidad
y no autosuficientes. Deben ser acompañados a su asiento
y necesitan ayuda personal completa. Si el viaje dura más
de tres horas, se exige un acompañante.
· DEAF: pasajeros sordos.
· BLND: pasajeros con impedimentos visuales.
· DEAF/BLND: pasajeros sordos o con impedimentos
visuales para los que se exige un acompañante.
· STCR: pasajero en camilla.
· MAAS: pasajero que necesita asistencia.
· WCHP: pasajero que necesita ayuda para llegar
a su asiento y que se puede mover dentro de la aeronave con la
ayuda de una silla de ruedas de a bordo, autosuficiente en sus
cuidados personales.
:: Reserva
La normativa aeronáutica, por razones de seguridad en
caso de evacuaciones y emergencias, limita el número de
PMR que pueden viajar en una aeronave o que, en ciertas condiciones,
vayan acompañadas. Esta limitación está en
función del tamaño de la aeronave y del nivel del
servicio que solicite el pasajero. Haciendo la reserva con antelación
e informando oportunamente a la compañía aérea
puede estar seguro de que usted no será uno de los pasajeros
que se quede en tierra.
Aena le aconseja que realice su reserva, cuando sea posible,
con siete días de antelación y, como mínimo,
48 horas antes de iniciar el viaje. De esta manera podrá
asegurar que la asistencia que precisa estará disponible.
La reserva puede realizarse en una agencia de viajes o en un
punto de venta de billetes de una compañía. Podrá
reservar cualquier tipo de billete, por ejemplo, tarifa económica,
preferente, etc., aunque debe recordar que no todas las clases
de billetes ofrecen el nivel de servicio que precisa. Por ejemplo,
si necesita más espacio entre butacas, la tarifa económica
no se lo podrá ofrecer.
Al realizar la reserva, es necesario comunicar cuáles
son sus necesidades para viajar, comprobar que han recogido toda
la información y asegurarse de que la asistencia solicitada
está anotada en su reserva. También debe comunicar
lo antes posible la cancelación de su reserva para que,
de esta forma, otra PMR pueda ocupar su plaza.
:: Embarque / desembarque
Si utiliza una silla de ruedas plegable, podrá ser almacenada
en la cabina de los pasajeros si hay espacio para ello. Si la
silla es con batería, irá siempre en la bodega de
la aeronave.
En el aeropuerto las compañías aéreas permiten
permanecer a la PMR en su propia silla de ruedas hasta llegar
a la puerta de la aeronave siempre y cuando la silla sea manual
y en el traslado no sea necesario subir y bajar escaleras. En
caso contrario, la compañía aérea proporciona
una silla para el traslado.
:: En la aeronave
Una vez a bordo, debe asegurarse que tiene toda la medicación
necesaria en su equipaje de mano y comprobar que dispone de cantidad
suficiente en caso de retraso.
Si necesita una silla de ruedas a bordo de la aeronave, deberá
solicitarla al hacer la reserva.
Si padece una minusvalía sensorial, el personal de la
compañía aérea deberá acercarse a
usted y ofrecerle el adecuado nivel de asistencia durante el vuelo.
Por ejemplo, deberán explicarle los procedimientos de emergencia
y ayudarle con los envases de las comidas.
Si padece insuficiencia respiratoria y necesita oxígeno
suplementario durante el vuelo, la compañía aérea
le facilitará oxígeno a bordo. Algunas compañías
cobran por este servicio, pero no está permitido que lleve
su propio oxígeno.
Si se han producido problemas durante el
viaje, se puede presentar una reclamación utilizando las
Hojas de Reclamaciones de la compañía en la que
ha volado o las Hojas de Reclamaciones del aeropuerto por el servicio
que ha ofrecido éste.
|