A través de sus diferentes servicios, la Dirección
de Tránsito Aéreo de Navegación Aérea
tiene como misión principal gestionar, planificar, organizar
y dirigir sus recursos con el fin de facilitar la regulación
ordenada y segura del tráfico aéreo. Asimismo, otro
de los objetivos fundamentales del control del tráfico
aéreo es garantizar que la capacidad del sistema de navegación
aérea pueda hacer frente a la demanda de tráfico
aéreo existente en cada momento por parte de los clientes
de Aena.
Existen dos tipos diferenciados de demanda:
la interna y la externa. La primera está relacionada con
el número de movimientos aéreos gestionados por
los diferentes centros de control de tránsito aéreo
(ACC), mientras que la segunda atiende a la cantidad de vuelos
administrados por las regiones de información de vuelo
(FIR) españolas y su comparación con las FIR más
significativas del entorno europeo.
El tráfico aéreo en España
no es regular durante el año, sino que responde al incremento
de la demanda turística existente en cada momento. En los
meses de verano crece de manera espectacular, sobre todo en las
zonas más solicitadas como son Málaga, Mallorca
o Alicante. Así, la evolución del tráfico
aéreo se muestra a través de datos estadísticos
sobre el nivel de la demanda, que se refieren al volumen de movimientos
gestionados por las direcciones regionales, y no a vuelos unitariamente
considerados, puesto que un solo vuelo puede producir varios desplazamientos
al pasar por las distintas divisiones del espacio aéreo
español.
La demanda del tráfico aéreo en 2001 aumentó
un 2,31% en la península y un 1,87% en Canarias, aunque
las previsiones apuntaban a un crecimiento del 7,07% en la península
y del 1,22% en Canarias. Esta diferencia se debió; principalmente
a que la desaceleración que venía produciéndose
en los primeros meses del año se acentuó en los
dos últimos, coincidiendo además con el cambio de
programación de temporada de las compañías
aéreas y la desaceleración económica mundial.
Sin embargo, aumentó el número de movimientos en
la península de 1.404.619 en el año 2000 a 1.437.018
en el 2001. Igualmente, Canarias pasó de 273.016 en el
2000 a 267.914 en el 2001.
En cuanto a la demanda externa, según los datos de Eurocontrol,
el crecimiento del tráfico aéreo en número
de vuelos supuso un crecimiento del 2,4% para la península
y un -0,9% para el FIR Canarias.
En comparación con el tráfico aéreo de los
países europeos, el incremento de tráfico experimentado
en la península durante el año 2001 está
por encima de todos los países de nuestro entorno
|