Aeropuertos Españoles
Contacto
Aeropuertos españoles
Estadísticas
Infraestructuras
Medio ambiente
Política medioambiental
Sistema de Gestión medioambiental

Medio ambiente / Memoria 2001


Durante el año 2001 Aena elaboró y tramitó ante el Ministerio de Medio Ambiente estudios de impacto ambiental en los aeropuertos de Barcelona, Fuerteventura, Madrid-Barajas, Málaga y La Palma, además de estudios previos de impacto ambiental en otros muchos recintos aeroportuarios. El Ministerio de Medio Ambiente aprobó la Declaración de impacto ambiental correspondiente al proyecto de ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas.

En el apartado de impacto acústico ha continuado con medidas de mejora y reducción. Entre ellas destacan la participación en el grupo de trabajo del control y vigilancia de los niveles de ruido en los alrededores del aeropuerto de Madrid-Barajas y la actualización de la huella acústica en este aeropuerto, así como el estudio de las zonas de afección acústica contempladas en los planes directores de los aeropuertos de Tenerife Sur y Son Bonet (Mallorca).

El Plan de Aislamiento acústico del aeropuerto de Barajas recibió un gran impulso con una inversión de más de 30 millones de euros. Durante 2001 se llevó a cabo el aislamiento de 7.070 viviendas del entorno aeroportuario. Otras medidas importantes han sido la instalación del sistema de navegación aérea VOR/DME en el término municipal de San Sebastián de los Reyes, la finalización de la instalación de pantallas acústicas en las proximidades del Dique sur, y la sustitución de las unidades auxiliares (APU) y equipos electrógenos de gasoil, de elevada contaminación acústica y atmosférica, por otros eléctricos.

En el ámbito de la energía, en 2001 se amplió el Convenio de colaboración firmado en 1998 con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para el desarrollo de las energías renovables en los aeropuertos de Tenerife Sur, Lanzarote, Melilla, Jerez de la Frontera, Cuatro Vientos (Madrid), Valladolid y el Centro de Control de Barcelona. Algunas de las acciones impulsadas son el estudio de una fachada fotovoltaica, la instalación de una planta de desalinización apoyada con energía eólica y una planta de frío por absorción solar.

En el aeropuerto de Madrid-Barajas se ha activado también un sistema de tratamiento de aguas residuales y de los glicoles procedentes del proceso de deshielo de las aeronaves mediante filtros de macrofitas en flotación. El proyecto puesto en marcha con carácter experimental se ha implantado también en los aeropuertos de Reus y Alicante y está prevista su próxima instalación en Fuerteventura y Almería.


 
Animaciones
Vea las actuaciones medioambientales del aeropuerto de Madrid-Barajas.


Aena Home | Aeropuertos | Horario de vuelos | Pasajeros | Navegación Aérea | Aena | Información local
Copyright © 2002 Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea