El aeropuerto de Murcia - San Javier está situado en la ribera norte del
Mar Menor, en una laguna interior de 170 kilómetros de extensión, ideal
para la práctica de todo tipo de deportes: náuticos, golf, escalada,
senderismo, etc. La situación estratégica del aeropuerto le acerca
a una cultura mediterránea cimentada sobre los pilares de distintas
civilizaciones y asentamientos que dejaron su huella e influencia.
Además, las condiciones climáticas, con una temperatura media anual de
19 grados, son las más idóneas para el turismo, tanto invernal como
veraniego.
Murcia - San Javier es una base aérea abierta al tráfico civil tal y
como estipula el Real Decreto 1167/1995, de 7 de julio, sobre régimen
de uso de los aeródromos utilizados conjuntamente por una base aérea y
un aeropuerto y de las bases aéreas abiertas al tráfico civil. Así pues,
el aeropuerto comparte pistas con la Academia General del Aire, donde
se forman los futuros oficiales del Ejército del Aire.
San Javier. El aeropuerto comparte pistas con la Academia General del Aire.
Desde el año 1996 el aeropuerto de San Javier ha experimentado un
crecimiento continuo en el tráfico de pasajeros, lo que le ha convertido
en un nodo fundamental dentro del transporte vacacional y de ocio que
llega y sale de la Región de Murcia. En los años 2001 y 2002 ha sido uno de los
aeropuertos nacionales que mayor crecimiento ha experimentado, un 39 y un 44 por ciento, respectivamente.
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE PASAJEROS
Año
Pasajeros
1993
92.063
1994
98.675
1995
88.608
1996
99.536
1997
110.354
Año
Pasajeros
1998
141.924
1999
147.986
2000
156.542
2001
217.306
2002
313.037
El aeropuerto de Murcia dispone de una pista principal, denominada 05-23, de 2.300
por 60 metros, así como de una calle de rodaje paralela. A principios de la década
de 1990 se llevaron a cabo diferentes obras en el aeropuerto tras las que se le
dotó de un edificio terminal de pasajeros, con una superficie de 3.500 metros
cuadrados, suficiente para atender cuatro vuelos simultáneamente. La plataforma de estacionamiento
de aeronaves mide 360 por 104 metros y es capaz de albergar dos aviones de
fuselaje ancho o tres de tipo medio. Existe, así mismo, un edificio terminal de
carga de 530 metros cuadrados de superficie. Estas instalaciones garantizan el desarrollo del
aeropuerto de San Javier para los próximos decenios.
Actualmente el aeropuerto de Murcia - San Javier está conectado con Barcelona,
Madrid, Valencia, Dusseldorf, Frankfurt y Londres. En carga aérea, existen vuelos
hasta Japón, vía Stansted y Luxemburgo.