El aeropuerto de Lanzarote tiene una importancia destacada
en el tráfico de pasajeros y operaciones, tanto del
archipiélago canario como del resto de España. En el
año 2001 ocupó el tercer puesto, respecto al tráfico de
pasajeros, dentro de los aeropuertos de las islas Canarias,
detrás de Gran Canaria y Tenerife Sur, mientras que en el
ranking nacional se situó en octavo lugar.
Las buenas condiciones meteorológicas de la isla de Lanzarote
han propiciado que su aeropuerto permanezca operativo de
07:00 a 24:00 horas durante todos los días del año. Con una
pista de 2.400 metros de longitud y 45 metros de ancho,
mantiene una orientación que coincide casi el 100 por 100
del tiempo con la dirección de los vientos predominantes, lo
que favorece la operatividad de las aeronaves.
Inversiones. En el periodo 2000-2007 se tiene previsto invertir 61,32 millones de euros.
Durante los últimos cinco años el aeropuerto de Lanzarote ha
vivido un proceso de crecimiento importante en lo que a tráfico
de aeronaves y pasajeros se refiere, superando en tres ocasiones
en 2001 su propio récord histórico de aeronaves operadas
en un solo día. El último récord data del 29 de agosto de 2002 con 277
operaciones de aeronaves.
En el año 1997 se superaron los cuatro millones de pasajeros, en
1998 los cuatro y medio y en el año 2000 se registraron más de
cinco millones de pasajeros.
En el año 2002, el aeropuerto superó también su récord histórico
en tráfico de pasajeros, con 5.125.159, lo que supuso un incremento
de un 0,9 por ciento en comparación con las cifras del año 2001.
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE PASAJEROS
Año
Pasajeros
1993
3.428.788
1994
3.723.902
1995
3.914.890
1996
3.982.535
1997
4.186.894
1998
4.583.112
1999
4.765.835
2000
5.002.551
2001
5.079.790
2002
5.125.159
El tráfico mayoritario del aeropuerto corresponde a los países
de la Unión Europea, con el 70 por ciento del total de pasajeros.
Reino Unido y Alemania concentran más del 75 por ciento del tráfico
internacional, dividido prácticamente a partes iguales entre el
segmento regular y el chárter.
El tráfico nacional, que representa cerca del 30 por ciento
del total, se encuentra fuertemente concentrado en tres
destinos: Gran Canarias, Madrid-Barajas y Tenerife Norte.
El continuo aumento de flujo de pasajeros, ha llevado al
aeropuerto a realizar numerosas mejoras en sus instalaciones.
Durante el periodo 2000-2007 se tiene previsto invertir 61,32
millones de euros.
En el año 2001 se ejecutaron tres de sus principales proyectos:
la puesta en marcha de su ascensor panorámico, que comunica la
planta de llegadas y la de salidas del terminal de pasajeros;
la ampliación de la plataforma de aeronaves; y la creación de una plataforma
específica para aviación privada y deportiva.
En 2002, se llevó a cabo una adecuación de franjas de pista y se construyó
un nuevo apartadero de espera en la cabecera 21 para facilitar la
maniobra de las aeronaves. También se pusieron en marcha las
guías de atraque, se ampliaron los mostradores de facturación y se construyeron la sala VIP y una nueva pasarela.
Además de todas estas mejoras, el Plan Director del aeropuerto de
Lanzarote propone diferentes actuaciones entre las que destacan
la construcción de un nuevo terminal de carga; la adecuación del antiguo edificio
terminal para vuelos interinsulares; la adecuación de la calle de rodadura paralela como pista de
emergencia; y la construcción de una nueva calle de salida rápida. Y está prevista la contrucción de un Museo del Aire.