El Hierro es la isla de menor superficie del archipiélago canario,
siendo la más occidental de todas las islas y, a su vez, el punto
más meridional de España. Se levanta como un gran roque de difícil
acceso con escasas playas y numerosos acantilados de extraordinaria belleza;
la naturaleza conserva todavía su armonía y son innumerables los
tesoros naturales y arqueológicos que se pueden encontrar.
La inauguración del aeropuerto de El Hierro en 1972 supuso la apertura
de la isla al tráfico aéreo y, por tanto, a un nuevo tipo de turismo.
Desde entonces el tráfico de pasajeros no ha dejado de crecer, excepto
en dos períodos: 1982-1984 y 1994-1997. Desde 1997, coincidiendo con
la inauguración de la nueva área terminal, ha experimentado
significativos incrementos en el número total de pasajeros.
Intrainsular. El Hierro está conectado con Tenerife Norte, Gran Canaria y La Palma.
La totalidad del tráfico es nacional, siendo el origen/destino en su
mayoría el aeropuerto de Tenerife Norte y en menor medida Gran Canaria
y La Palma. No existe tráfico con aeropuertos fuera de las islas Canarias.
El aeropuerto de El Hierro dispone de una única pista, denominada 16-34,
de 1.250 por 30 metros, y de una plataforma de estacionamiento con tres
posiciones. Otras edificaciones que integran el conjunto del aeropuerto
son, además del nuevo edificio terminal de pasajeros, la torre de
control, central eléctrica, aparcamiento de vehículos, edificio de
cocheras y centro de emisores.
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE PASAJEROS
Año
Pasajeros
1993
107.900
1994
106.398
1995
103.551
1996
101.519
1997
100.408
Año
Pasajeros
1998
106.194
1999
117.014
2000
123.021
2001
134.851
2002
129.982
El Plan Director considera una serie de actuaciones encaminadas a absorber
gradualmente el crecimiento previsible del tráfico. Las principales actuaciones
consisten en la ampliación de la plataforma, la ampliación del aparcamiento hasta alcanzar las 460 plazas, la remodelación de los accesos para dar servicio al
nuevo área de aparcamiento y la ampliación del edificio terminal o la construcción de un nuevo edificio aparte para albergar el tráfico de llegadas.