Aeropuertos Españoles
Almería
Acerca del aeropuerto Guía Preguntas frecuentes Contactar
Acerca del aeropuerto
Presentación

 

Presentación
El aeropuerto de Almería constituye uno de los principales actores en el potencial turístico de la provincia de Almería. Situado en el corazón de la bahía de Almería, a ocho kilómetros de la ciudad, está perfectamente comunicado con el resto de destinos turísticos de la provincia, como Cabo de Gata, Aguadulce, Roquetas de Mar, El Ejido o Mojácar. Es el tercero de los aeropuertos andaluces en número de pasajeros -tras Málaga y Sevilla- y el décimo séptimo entre los españoles.

Durante el último decenio el aeropuerto de Almería no ha dejado de crecer, desde los 484.494 pasajeros en 1992 hasta casi el millón en 2000. En 2001 y 2002 sufrió pequeñas disminuciones en el número de pasajeros, alcanzando los 15.000 movimientos de aeronaves y los casi 850.000 pasajeros.

Entorno. El aeropuerto de Almería está situado al lado de la bahía.


Dispone de una pista, denominada 08-26, de 3.200 por 45 metros, con una capacidad máxima admisible de 26 operaciones a la hora. A pesar de que este valor es suficiente para abastecer el tráfico actual, el Plan Director ha detectado necesidades de actuaciones en el campo de vuelos, que aunque no comprenden la construcción de nuevas pistas ni la ampliación de la actual, mejorarían la capacidad del aeropuerto para adaptarse a la demanda prevista. La plataforma de estacionamiento mide 77.550 metros cuadrados y admite once posiciones. Existe una calle de rodadura paralela a la pista con acceso a ambas cabeceras. El edificio terminal de pasajeros, remodelado en 1995, tiene una superficie de 9.400 metros cuadrados y una capacidad de 1.300 pasajeros a la hora.
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE PASAJEROS
Año Pasajeros
1993 526.921
1994 640.113
1995 710.061
1996 750.628
1997 754.642
Año Pasajeros
1998 766.390
1999 846.585
2000 914.312
2001 892.308
2002 846.467
Las principales actuaciones previstas en el campo de vuelos consisten en la construcción de dos nuevas calles de salida rápida, la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves comerciales con una zona para aeronaves de carga, la sustitución del actual sistema ILS categoría I para aproximaciones instrumentales por uno nuevo, y la instalación de un sistema de luces de aproximación para la cabecera 08.

En cuanto al edificio terminal, se está proyectando la ampliación y reforma del mismo para su adaptación a la demanda futura. La superficie construida tras la ampliación será de unos 30.000 m2: el vestíbulo de facturación contará con 28 mostradores; la sala de recogida de equipajes dispondrá de cinco hipódromos y podrá atender a 20 aeronaves en hora punta; y la sala de salidas tendrá ocho puertas de embarque, de las que tres serán asistidas por pasarela.

Con ello, se conseguirá absorber con grandes dosis de calidad en el servicio la demanda prevista para este aeropuerto.
PREVISIÓN DE TRÁFICO
2010 2015
Pasajeros 1.210.000 1.440.000
Aeronaves 11.400 13.700
MercanciasTM 760,6 910,5
Por otra parte, las características privilegiadas del entorno obligan a establecer normas y procedimientos con respecto al medio ambiente, para que siga siendo un símbolo de la región. Por eso, el aeropuerto de Almería ha iniciado una campaña para favorecer el entorno natural con inversiones como la recogida selectiva de residuos.

Actualmente, el aeropuerto de Almería se encuentra en proceso de implantación de un sistema de calidad, cuyo objetivo es doble: aumentar el nivel de satisfacción del pasajero y reducir el impacto ambiental sobre el medio en que se encuentra inmerso.
Utilidades
 
Flash
Acrobat Reader
Winzip
 
 
 

 

Aena Home | Aeropuertos | Horario de vuelos | Pasajeros | Navegación Aérea | Aena | Información local
Copyright © 2002 Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea