letra | ejemplo | pronunciación | |
a | América, Gibraltar, Málaga | [a] como en laan pero breve (kort) | |
b | posición inicial | Barcelona, Benidorm | [b] |
otros casos | [β], b "perezosa" (luie b), los labios no se tocan (de lippen raken elkaar niet) |
||
c | normalmente | Caracas, Colombia, Cuba | [k] |
+ e, i | Ceuta, Cifuentes | [θ], como en think (inglés), punta de la lengua entre
los dientes. (punt van de tong tussen de tanden) |
|
ch | Chile, Chichén Itzá | [tς] = tsj como en match | |
d | normalmente | Durango, Andorra | [d] |
posición final | Madrid, Valladolid | casi no se pronuncia (nauwelijks uitgesproken) | |
e | Toledo, San José, España | [e] como en teen pero breve (kort) ! No como de, het |
|
f | Francia, Finisterra | [f] | |
g | normalmente | Guatemala, Galicia | [g] como en garçon (francés) |
+ e, i | Gibraltar, Gerona, Argentina | [χ] como en lachen. | |
h | Honduras, Huesca | No se pronuncia. | |
i | normalmente | Bilbao, Chile | [i] como en fiets pero breve (kort) |
a,o,e + i, i+ a,o,e |
Murcia, Buenos Aires, Oviedo, Andalucía, Almería | [j]. (cuando = [i] : cón acento) |
|
j | Jaén, Guadalajara | [χ], como en lachen | |
k | kilo | [k] | |
l | Salamanca, Lugo | [l] | |
ll | Mallorca, Sevilla, Llanes | como lj neerlandés pronunciada rápidamente (snel uitgesproken) | |
m | Mérida, Extremadura | [m] | |
n | Panamá, León | [n] | |
ñ | España, Doñana | [nj] | |
o | Barcelona, Córdoba | [o] como en kopen pero breve (kort) | |
p | Paraguay, Perú | [p] | |
qu | Quito, Palenque | [k] ! no como [kw] |
|
r | normalmente | Caracas, Burgos | [r] como r "neerlandés" , no como r "francés" |
inicial o rr |
Costa Rica, Rosario, Andorra, Tarragona | [r] más largo (langer gerold) | |
s | Sevilla, Tolosa, Rosario | [s] ! No como [z]. No existe [z] en español. |
|
t | Tarragona, Argentina | [t] | |
u | normalmente | Murcia, Perú | [u] como en boek. |
a,o,e + u, u+ a,o,e |
Guatemala, Europa, continúo | [w] (cuando = [u] : cón acento) |
|
gue, gui, qu | Guinea, Guernica, Roquetas | ! no se pronuncia en gue, gue, qu | |
v | inicial |
Valencia, País Vasco | [b] |
otros casos | Ávila, Bolivia | [β], b "perezoso" (luie b), los labios no se tocan (de lippen raken elkaar niet) ! [v] no existe en español |
|
w | Washington | como b/v | |
x | examen | ks | |
Extremadura | Frecuentemente [s],sobre todo delante de consonante (vooral voor medeklinker). | ||
y | normaal | Yucatán, Paraguay | j |
z | Zaragoza, Cazorla | [θ], como en think (inglés), punta de la lengua entre
los dientes. (punt van de tong tussen de tanden) ! No como [z]. No existe [z] en español. |
- Palabras que terminan en vocal, n o s | => acento tónico en la penúltima sílaba (voorlaatste lettergreep) |
Barcelona, Cuba, Las Palmas, Potes, San Esteban |
|
- Palabras que terminan en consonante (≠ n,s ) | => acento tónico en la última sílaba (laatste lettergreep) |
El Escorial, Calatañazor, Madrid |
|
- Excepciones a estas 2 reglas | => acento escrito (accentteken) |
Perú, San José, América, Medellín, Chichén Itzá, Cádiz |
1.2.2. Diptongos (Tweeklanken)
1.2.2.1. Combinación vocal débil + vocal fuerte
1.2.2.2. Combinación de dos vocales débiles
=> acento tónico (klemtoon) está en la última vocal
(si la sílaba está acentuada : cfr. 1.2.1.)
Suiza
! Las excepciones a estas reglas se indican con un acento escrito
El Rocío, Riofrío
! La combinación de 2 vocales fuertes no forma un diptongo.
Cada vocal = una sílaba.
Bilbao, Baeza